El miércoles 27 de agosto, a las 9:00 horas, el Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño realizarán un seminario con transmisión en vivo para presentar los resultados de una investigación sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, con la finalidad de abrir un espacio de reflexión interdisciplinaria sobre la atención y el acompañamiento.
El próximo miércoles 27 de agosto, desde las 9:00 horas, se transmitirá en vivo el seminario “Intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles: Proceso de cambio en niños/as y cuidadores”, organizado por el Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño.
Los participantes a esta importante jornada recibirán una certificación.
La apertura de este seminario estará a cargo de las académicas e investigadoras Claudia Capella (Universidad de Chile) y Marcia Olhaberry (Pontificia Universidad Católica de Chile), responsables de la investigación Fondecyt que da pie a este encuentro. Presentarán el contexto, la metodología y los principales resultados de su estudio sobre procesos de cambio psicoterapéutico en casos de agresiones sexuales infantiles.
Posteriormente, se desarrollarán dos mesas de conversación:
- “Intervención con adultos responsables y cuidadores”. La doctora en Psicología Nicolle Álamo (PUC) abordará el proceso de cambio en adultos responsables en contextos de intervención social, mientras que el doctor en Psicología Nicolás Gabriel (PUC) analizará el impacto de las experiencias adversas en adultos sobre los procesos terapéuticos.
- “Intervención con niños y niñas”. La doctora en Psicoterapia Lucía Núñez (PUC) expondrá la perspectiva de niños y niñas sobre el cambio y la relación terapéutica. Por su parte, la doctora en Psicoterapia Sofía Fernández (Universidad de Valparaíso) compartirá estrategias clínicas y el rol del juego en psicoterapia.
El panel final reunirá reflexiones y aprendizajes desde la intervención en Programas de Reparación en Maltrato (PRM), con la participación de Paula Lobos (ONG Paicabí), Valeria Fuentes (Crea Equidad), Catalina Lastarria (OPCION) y Marcelo Abarca (Fundación Ciudad del Niño).
El encuentro se desarrollará en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, y será transmitido en vivo por YouTube, LinkedIn y Facebook.
Más información sobre el programa, expositores y enlaces de transmisión en la página oficial del seminario (en el siguiente link).